

Por muchos años, BillGates no le dio importancia a su salud cerebral, por lo que se acostumbró a malos hábitos que podían haberlo afectado seriamente. Sin embargo, el diagnóstico de Alzheimer de su papá cambió para siempre su perspectiva.
El padre del cofundador de Microsoft, William Henry Gates II, murió en septiembre de 2020 después de luchar contra la enfermedad neurodegenerativa. A raíz de esto, su hijo descubrió que existe una clave para evitar la aparición de este trastorno cerebral.
Evitar la aparición del Alzheimer: el hábito clave que hay que tener, según Bill Gates
En su pódcast Unconfuse Me with Bill Gates, el empresario hizo énfasis en que el Alzheimer puede prevenirse gracias a un simple hábito que todos pueden llevar a cabo: dormir.
"Uno de los hallazgos más importantes en la investigación sobre el Alzheimer es el papel esencial del sueño. Dormir bien es uno de los factores más predictivos para evitar cualquier tipo de demencia", manifestó el oriundo de Seattle.
Sin embargo, esta rutina no siempre acompañó al magnate en su vida. Junto a sus invitados Seth Rogen y Lauren Miller Rogen, aseguró que cuando tenía entre 30 y 40 años, competía con sus colegas para ver quién dormía menos.
"Decía: ‘Solo duermo seis horas', y otro respondía: ‘¡Yo solo cinco!'. Incluso alguno afirmaba que no dormía nada", sostuvo Gates acerca de dormir, algo que veía como un signo de "pereza e innecesario".
Alzheimer: el diagnóstico del padre de Bill Gates cambió todo y su millonaria inversión
El padre de Bill Gates fue diagnosticado de Alzheimer en 2018 y a partir de este momento, el empresario se interesó cada vez más por el deterioro cognitivo. Una de las medidas que tomó fue mejorar su sueño y controlar la puntuación diaria durante la noche a través de dispositivos inteligentes.
Además, destinó 100 millones de dólares de su propio dinero en Dementia Discovery Fund, una asociación dedicada a investigar las enfermedades cerebrales.
"Realmente creo que si organizamos los recursos adecuados, se puede solucionar", había expresado Bill en una nota con el medio Today después de reconocer la enfermedad que sufría su padre.
¿Qué es el Alzheimer y qué lo provoca?
El Alzheimer es una enfermedad más común que causa demencia y se produce por la acumulación de proteínas en forma de placas amiloides y ovillos neurofibrilares en el cerebro. De esa manera, las neuronas cerebrales mueren y el órgano vital se encoge cada vez más, según explica Mayo Clinic.
La Organización Mundial de la Salud indicó que en el mundo hay 55 millones de personas con demencia, de las cuales entre el 60% y el 70% tienen Alzheimer. En su mayoría afecta a personas de 65 años en adelante.
Primeros síntomas del Alzheimer
- Pérdida de la memoria, como dificultad para recordar fechas o eventos
- Problemas para concentrarse, planificar o resolver problemas
- Modificaciones en el estado anímico, tales como la depresión u otras alteraciones en el comportamiento y la personalidad.
- Dificultades visuales o de espacio, como no comprender distancias al conducir, perderse o extraviar cosas
- Problemas para completar tareas diarias en casa o en el trabajo, como escribir o usar utensilios para comer
- Cancelar eventos laborales o compromisos sociales.
- Problemas con el lenguaje, como no poder encontrar la palabra correcta o tener un vocabulario reducido al hablar o escribir
- Deterioro del criterio para la toma de decisiones.
- Confusión en relación con las localizaciones o el transcurso del tiempo.













