

Uno de los principales problemas que enfrentan las personas es el insomnio que afecta el descanso y el rendimiento posterior. En este sentido, muchos adultos buscan conocer la verdadera razón por la que ven interrumpido su sueño de madrugada y un trabajo especializado puede tener la respuesta.
Los expertos en salud de la Cleveland Clinic en Estados Unidos indicaron que despertarse entre la 1 y las 3 de la mañana no representa ningún problema cuando puedes volver a dormir fácilmente, ya que se puede deber alguna acción o sonido, al cual tu cuerpo se acostumbró a despertar.
¿Cuál es la verdadera razón del insomnio?
Una de las causas más comunes que mencionan los especialistas del centro norteamericano de salud es realizar varios viajes al baño durante la madrugada, que se suelen asociar a beber muchos líquidos o a una obstrucción de la vejiga.
Esta problemática se denominó en el trabajo como ‘nicturia' y puede resolverse fácilmente al dejar de tomar mucha agua antes de dormir o a partir de medicación.

Otra causa que indicó el estudio para despertarse por la noche son los ruidos en el entorno, ya sea por el sonido de autos, del vecino o las luces que entran por la ventana de tu cuarto.
Sin embargo, en el trabajo también analizaron las razones de una interrupción que se extiende por la noche.
En ese caso, para evitar el insomnio, lo mejor es utilizar protectores para oídos, antifaces para dormir o comprar cortinas más gruesas que evitan la entrada de luz a la habitación.
Otra razón para despertarse de madrugada
Por otro lado, los especialistas de Cleveland Clinic señalaron que hay otras patologías asociadas que explican los expertos, como el estrés, la ansiedad o la depresión. Estos problemas de salud mental pueden causar que surjan pesadillas o pensamientos extraños durante la madrugada que impidan dormir.
En estas situaciones, lo mejor es pedir ayuda psicológica que ayude a enfrentar los problemas de raíz asociados a estas problemáticas de salud mental.
Una de las enfermedades nombradas en el trabajo es la ‘apnea del sueño', que se calificó como un inconveniente mayor que se caracteriza por dejar de respirar durante el descanso, lo que genera falta de oxígeno y hace que las personas se despierten para volver a respirar.

Por último, los expertos mencionan en el trabajo que hay otros factores que influyen en la somnolencia y son los siguientes:
- ronquidos,
- despertarse sobresaltado,
- fatiga diurna.
La investigación concluye que, si sufrís algún problema adicional en tu organismo que afecte el descanso, lo mejor es acudir por ayuda de un especialista en el sueño, psiquiatra o psicólogo, quienes brindaran un correcto tratamiento para volver a dormir mejor y tener una buena higiene del sueño.
Más Videos















