

El color de los ojos es una de las características más notables en los seres humanos, abarcando una gama que va desde el azul claro hasta el marrón profundo.
Esta diversidad se debe a la complejidad genética que influye en la pigmentación del iris, la parte ocular que rodea la pupila.
¿Cómo se forma el color de los ojos?
A continuación, se enumeran los principales determinantes del color ocular:
1. Melanina:
La melanina es el pigmento clave en la determinación del color de ojos. La cantidad y tipo de melanina presente en el iris son los factores más importantes.
Los marrones, por ejemplo, tienen una alta concentración de melanina, mientras que los azules tienen menos.

2. Genes OCA2 y HERC2:
Localizados en el cromosoma 15, estos dos genes son fundamentales en la regulación de la producción de melanina.
- OCA2: Produce la proteína P, esencial para la síntesis de melanina. Variaciones en este gen pueden resultar en una menor producción de proteína P, lo que lleva a una disminución de melanina y, por ende, a ojos de colores más claros, como el azul.
- HERC2: Polimorfismos en este gen también pueden reducir la producción de melanina, favoreciendo tonos claros en el iris.
3. Interacción de múltiples genes:
Aunque OCA2 y HERC2 son los más relevantes, otros genes también desempeñan un papel en la determinación del color ocular. La interacción entre estos genes contribuye a una amplia variedad de colores.
4. Factores ambientales:
Si bien la genética es el principal determinante del color de ojos, factores ambientales como la exposición a la luz solar pueden influir en la pigmentación a lo largo de la vida, aunque estos cambios son generalmente menores y no afectan la herencia.
5. Herencia:
La herencia del color de ojos es compleja. Aunque en un niño puede a menudo preverse a partir del de sus padres, las combinaciones genéticas pueden resultar en colores inesperados.
Esto se debe a la mezcla de los genes de ambos progenitores y a la variedad de polimorfismos que pueden estar presentes.

¿Qué tipo de color de ojos existe?
A continuación, se enumeran los tipos de color de ojos más comunes:
- Marrón: el color de ojos marrón es el más común a nivel mundial. Se caracteriza por una alta concentración de melanina, lo que les confiere un tono oscuro. A menudo se asocia con un alto nivel de protección contra los daños solares.
- Azul: el color azul se produce por una menor cantidad de melanina en el iris. La luz que se refleja en el iris provoca el tono azul. Este color es más frecuente en personas de ascendencia europea.
- Verde: los ojos verdes son menos comunes y resultan de una combinación de una cantidad moderada de melanina y un efecto de dispersión de la luz. Se considera un color de ojos raro y muy valorado.
- Miel: este color es un tono intermedio entre el marrón y el ámbar, con una tonalidad dorada o amarillenta. Los ojos miel pueden cambiar de color según la luz.
- Ámbar: los ojos ámbar tienen un color amarillo o dorado intenso, debido a la presencia de un pigmento llamado lipocromo. Este color es poco común y puede dar una apariencia casi felina.
- Gris: los ojos grises son raros y se producen por la cantidad baja de melanina, combinada con la dispersión de la luz. Este color puede variar en tonalidades, a veces mostrando matices azules o verdes.
- Avellana: este color se caracteriza por una mezcla de marrón y verde, creando un tono que puede variar dependiendo de la luz. Las personas con ojos avellana a menudo tienen una apariencia cambiante.
- Heterocromía: se refiere a una condición en la que una persona tiene dos colores de ojos diferentes. Puede ser completa (un ojo de cada color) o sectorial (partes del iris de diferentes colores).












