

Con el paso de los años, el cuerpo comienza a presentar signos notorios de envejecimiento, como las arrugas o la flacidez de la piel. Sin embargo, existen alimentos únicos que mejoran el aspecto para dar juventud.
Considerada por muchos como una fuente de colágeno natural, la gelatina casera ofrece múltiples beneficios para la piel y la salud en general del organismo.
¿Por qué el colágeno es clave para una piel joven?
El colágeno es una de las proteínas más abundantes en nuestro organismo, representando aproximadamente el 30% del total de proteínas. Su papel es esencial en la estructura de la piel, así como en huesos, cartílagos, articulaciones y vasos sanguíneos.
También es el responsable de mantener la elasticidad e hidratación de la piel, lo que ayuda a disminuir arrugas y líneas de expresión el rostro.
Sin embargo, a medida que envejecemos, la producción natural de colágeno disminuye, lo que puede llevar a la aparición de arrugas, flacidez y otros signos de la edad. Por ello, buscar formas de aumentar el colágeno en el cuerpo se vuelve fundamental para mantener una apariencia juvenil.

¿Cuáles son los beneficios del "colágeno" natural"?
Si bien una dieta completa con frutas y proteínas es importante para aumentar el colágeno, la gelatina se destaca como uno de los alimentos más importantes para aportarlo.
La gelatina natural, especialmente la hecha en casa, puede potenciar la producción de colágeno natural. Además de sus beneficios para la piel, la gelatina ofrece otras ventajas para el organismo:
- Fortalece piel, cabello y uñas: el colágeno es vital para conservar la elasticidad e hidratación de la piel, reduciendo arrugas y líneas de expresión. También fortalece las estructuras de queratina, promoviendo un cabello y uñas más resistentes y saludables.
- Alivia el dolor de rodilla: el colágeno presente en la gelatina refuerza los cartílagos, disminuyendo el dolor y la inflamación.
- Refuerza los huesos: favorece la densidad ósea, reduciendo el riesgo de fracturas y osteoporosis.
- Fomenta la salud digestiva: puede fortalecer el revestimiento del tracto digestivo, optimizando la digestión y aliviando problemas intestinales.
- Contribuye a la pérdida de peso: es un alimento saciante que permite disfrutar de un postre dulce sin muchas calorías.
- Impulsa el crecimiento muscular: los aminoácidos presentes en la gelatina favorecen la reparación y formación de músculo tras el ejercicio.
- Optimiza la calidad del sueño: algunos aminoácidos, como la glicina, pueden generar efectos relajantes y calmantes.

¿Cómo es la receta casera de gelatina rica en colágeno?
Aunque la gelatina en polvo es una opción, preparar gelatina casera permite elevar su valor nutricional incorporando ingredientes ricos en colágeno y otros nutrientes.
Ingredientes:
- Huesos de animales (preferiblemente con cartílagos y tejidos conectivos, como huesos de pollo, ternera o pescado)
- Agua filtrada
- Vinagre (opcional, facilita la extracción de los nutrientes de los huesos)
- Vegetales y frutas para aportar sabor (zanahoria, apio, hierbas, especias, duraznos, fresas, kiwi, etc.)
Preparación:
- Lavar bien los huesos con agua fría
- Disponer los huesos en una olla grande y cubrirlos con agua filtrada.
- Agregar una cucharada de vinagre (opcional).
- Llevar el agua a ebullición, luego reducir el fuego y dejar cocer a fuego lento durante al menos 6 horas, o hasta 24 horas para una mayor concentración de colágeno.
- Retirar la espuma que se acumule en la superficie durante la primera hora de cocción.
- Incorporar vegetales, hierbas y especias para aportar sabor.
- Extraer los huesos y los residuos sólidos con una espumadera.
- Dejar enfriar a temperatura ambiente y posteriormente refrigerar en envases herméticos. El caldo se solidificará y formará una gelatina rica en colágeno













