En esta noticia

Las especias han sido protagonistas de la gastronomía y la medicina desde tiempos inmemoriales. Dentro de este mundo aromático, destaca una en particular, conocida tanto por su sabor como por sus cualidades medicinales: la canela.

Hoy, diversas investigaciones científicas la posicionan como una inigualable aliada potencial para el bienestar.

Recientes estudios han analizado sus posibles beneficios para la salud, revelando propiedades sorprendentes que podrían cambiar la manera en que percibimos este ingrediente cotidiano.

Las investigaciones científicas que confirman los beneficios de la canela para la salud

Investigaciones publicadas en la Wiley Online Library y otros medios han puesto en evidencia el poder del cinamaldehído y el ácido cinámico, compuestos activos en la canela.

Estos químicos naturales no solo protegen las células del cuerpo, también se asocian con beneficios para el corazón, el cerebro e incluso el control de la glucosa en sangre.

La canela es una especia medicinal reconocida por sus propiedades antioxidantes, antiinflamatorias y antimicrobianas. (Fuente: Freepik)
La canela es una especia medicinal reconocida por sus propiedades antioxidantes, antiinflamatorias y antimicrobianas. (Fuente: Freepik)

De acuerdo con el sitio La Voz, entre los beneficios que los expertos han destacado sobre la canela, sobresalen:

  • Propiedades antioxidantes y antiinflamatorias: combate los radicales libres y reduce la inflamación, dos factores clave para prevenir enfermedades crónicas.
  • Protección cardiovascular: mejora los niveles de colesterol y presión arterial, ayudando a mantener un corazón sano.
  • Apoyo cognitivo: estudios sugieren que podría retrasar el deterioro mental y proteger contra enfermedades como el Alzheimer.

Consejos prácticos para incluir canela en tu dieta y aprovechar sus propiedades saludables

La canela es una especia versátil que puede enriquecer tanto recetas dulces como saladas. Incorporarla a tu rutina alimenticia es sencillo y, además, representa una manera deliciosa de cuidar tu salud.

Podés agregarla a tus infusiones calientes, como el té o el café, para disfrutar de su sabor único y de sus propiedades antioxidantes. También se destaca en batidos y postres caseros, donde realza los sabores sin necesidad de añadir azúcares.

Incorporar canela en la dieta puede ofrecer beneficios significativos, como la regulación del azúcar en sangre y la reducción del colesterol. (Fuente: Freepik)
Incorporar canela en la dieta puede ofrecer beneficios significativos, como la regulación del azúcar en sangre y la reducción del colesterol. (Fuente: Freepik)

Además, combinarla con especias como el clavo o el jengibre puede potenciar sus beneficios para el organismo.

En el caso de platos salados, un toque de canela en guisos, sopas o marinados para carnes aporta un sabor exótico y puede transformar una receta común en algo especial.

Recordá que su consumo debe ser moderado, ya que sus compuestos activos son potentes y pueden tener efectos negativos si se abusa de ellos.

Antes de realizar o modificar un plan alimenticio, se recomienda consultar con un especialista.