En esta noticia

La artritis es una inflamación o degeneración autoinmune de una o más articulaciones donde dos huesos se encuentran y existen más de 100 tipos diferentes que afectan brazos, piernas y articulaciones, pero puede doler en todo el cuerpo, según la Biblioteca Nacional de Medicina.

Pese a que detectar esta afección no es tan complejo, generalmente su tratamiento conlleva pastillas o cirugías invasivas para aliviar el dolor. Sin embargo, un polémico estudio reveló una forma más "sencilla" de aliviar este padecimiento.

Ni remedios ni operación: cómo fue el estudio sobre la artritis reumática

El estudio publicado en The Lancet Rheumatology se nombró como "Reentrenamiento de la marcha personalizado para la osteoartritis de rodilla" y se trata de un método conocido como "ensayo controlado aleatorio".

Por un período de tres años, los expertos analizaron a más de 1500 personas, tanto hombres como mujeres, y solamente algunos se eligieron para seguir con la investigación. Todos los pacientes tenían osteoartritis de rodilla sintomática y, por consiguiente, un dolor en esa zona.

¿Cuál es la mejor forma de aliviar la artritis?

En el trabajo, se hicieron seis visitas de recapacitación de caminata, tuvieron biorretroalimentación en donde se les pedía a las personas que caminen de forma consistente con un ángulo de progresión de pies con objetivo personalizado.

Al momento de moverse, el ángulo del pie puede reducir o aumenta la presión, por lo que cambiaron la forma de colocar este ángulo, si lo hacían hacia afuera o hacia adentro.

Toda vez que cambian el ángulo del pie el momento de caminar, por el tiempo que estuvieron evaluándolos las personas notaban un alivio marcado en el dolor de las rodillas.

¿Por qué el estudio encontró una solución a la artritis?

"Sabemos que, en personas con osteoartritis, una mayor carga en la rodilla acelera la progresión y que modificar el ángulo del pie puede reducir la carga sobre la rodilla", celebró uno de los autores del estudio, el doctor de la Universidad de Utah, Scott Uhirich.

Sin embargo, el ángulo idealpara colocar el pie de la persona dependerá de la marcha que tenga y del estilo que lleve cuando camina. Por eso, es importante considerar que no todos los métodos serán iguales para cualquier persona, pero que cambiar esta posición ayuda a reducir el dolor y la carga.

Los expertos del estudio indicaron que este efecto es similar al de la medicina tradicional.

¿Qué es la artritis reumática y cuáles son sus efectos?

La artritis reumatoide es una enfermedad autoinmune crónica que provoca inflamación en las articulaciones, especialmente en manos, pies y muñecas, pero puede afectar a todo el cuerpo.

La inflamación ocurre porque el sistema inmunitario ataca por error los tejidos sanos, daña el revestimiento de las articulaciones y puede afectar otros órganos como el corazón, los pulmones o los ojos.

Pese a que no hay una cura, un diagnóstico y tratamiento tempranos junto a medicamentos, terapias y atención médica pueden controlar los síntomas, prevenir el daño articular y permitir una vida activa.