

Los expertos en nutrición señalan que una alimentación balanceada, que incluya todos los nutrientes y minerales, puede potenciar y beneficiar el cuerpo humano.
Las frutas son excelentes aliadas gracias a su gran aporte de antioxidantes y vitaminas que ayudan en la producción natural de colágeno, tal como las moras.
¿Por qué es clave el colágeno para el cuerpo?
El colágeno se caracteriza por ser una proteína natural de origen animal que tiene una estructura compuesta por tres cadenas de aminoácidos, las cuales brindan una cobertura para los tejidos y aporta flexibilidad.
Es fundamental para el organismo, ya que es vital para la relación de las unidades estructurales de huesos, articulaciones, músculos y piel.

¿Cuáles son los tipos de colágeno?
El colágeno se clasifica en tipo I, II, III y IV, cada uno con funciones específicas en el organismo:
- Tipo I: estructura de la piel, venas y córneas.
- Tipo II: cartílagos elásticos que amortiguan las articulaciones.
- Tipo III: sostiene el tejido muscular, órganos y arterias.
- Tipo IV: capas internas de la piel.
¿Cuáles son los beneficios de las moras?
La mora, que es originaria de Asia y Europa, se caracteriza por ser una catalizadora del colágeno que puede estimular la producción en el cuerpo gracias a la vitamina C.
Además, posee una amplia cantidad de vitamina K que ayuda a fortalecer los músculos y articulaciones, a la cicatrización de la piel y mejorar el sistema inmunológico.
También cuenta con una gran cantidad de antioxidantes, lo que proporciona un efecto protector sobre las proteínas, lípidos e hidratos de carbono. Además, la mora es rica en fibra, lo que facilita la pérdida de peso al prolongar la sensación de saciedad.
Esta fruta contiene compuestos bioactivos con propiedades antiinflamatorias que contribuyen a mantener la salud de las arterias, previniendo enfermedades cardiovasculares, como infarto e hipertensión.
Los antioxidantes presentes en la mora también protegen contra la oxidación de las células grasas, equilibrando los niveles de colesterol LDL y triglicéridos, previniendo la aterosclerosis.

¿Cómo consumir moras para aprovechar sus beneficios?
Una forma de ingerir esta fruta es por medio de licuados y bebidas naturales, como limonadas. Para hacer esta preparación se necesitan una taza de moras o frutos rojos, jugo de un limón, 2 tazas de agua, hielo, menta, miel y azúcar a gusto. Los pasos a seguir son:
- Limpiar toda la fruta
- Cortarla en trozos
- Licuar hasta obtener una preparación homogénea
- Agregar el jugo de limón, la menta y el hielo a gusto
- Sumar la preparación con el endulzante de preferencia.













