

Durante años se pensó que la temperaturacorporal ideal era de 36,5 °C. Este conocido número provino de unainvestigación realizada en 1851 por el médico alemán Carl Wunderlich, quien hizo más de un millón de mediciones en 25.000 pacientes.
Un nuevo estudio publicadoen la revista JAMA Internal y dirigido por Juli Parsonnet, profesora de Medicina y Epidemiología en la Universidad de Stanford, pone en cuestionamiento esta cifra.
Su investigación científica demostró quela temperatura corporal varía según la persona, ya que hay en juego distintos factores.
¿Qué temperatura corporal se considera normal y cuándo se considera fiebre?
El estudio de la Universidad de Stanford dice que la temperatura corporal normal varía entre 35,5 °C y 37 °C. Sin embargo, existen rangos que nos permiten determinar si alguien tiene fiebre.

Según lo que explica Lorenzo Armenteros, portavoz de la Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia (SEMG), a Cuídate Plus se considera febrícula cuando la temperatura está entre 37°C y 37,7°C o 38°C, y fiebre a partir de los 38°C.
El experto aclara que es importante destacar que estas cifras pueden variar según el individuo, ya que algunas personas pueden tener una temperatura basal más baja o más alta.
Armenteros aclara que, aunque alguien pueda tener 35°C de temperatura habitual, eso no significa que con 37°C ya tenga fiebre. "La fiebre es un parámetro objetivo que se mide", explica el médico.
La percepción de la persona sobre el aumento de temperatura puede ser más molesta para algunos, pero siempre se considera fiebre si la medición supera los 38°C.

Consejos para medir correctamente la temperatura corporal
Medir la temperaturacorporal de manera precisa es fundamental para poder identificar fiebre. Estos son algunos consejos para hacerlo de manera correcta:
- Usá un termómetro adecuado: los termómetros digitales son los más precisos y fáciles de usar. evitá los termómetros de mercurio, ya que son más peligrosos y poco prácticos.
- Medí siempre en las mismas condiciones: tomá la temperatura en el mismo momento del día y con la misma persona, ya que la temperatura varía a lo largo del día.
- Tomá en cuenta el ambiente: si estuviste en un lugar muy caluroso o frío, esperá un rato antes de tomar la medición, ya que puede alterar el resultado.
















