

La Administración General de Puertos (AGP) definió un esquema operativo de emergencia para el ingreso de pasajeros a los cruceros en la terminal Quinquela Martín, que se vio afectada por el fuerte temporal que azotó la región el último fin de semana. Este esquema se mantendrá al menos hasta el mes de marzo, mientras se avanza en las tareas de renovación y reparación de la misma.
Desde el martes 19, los pasajeros realizan el check in en el pabellón 6 del predio de Costa Salguero, donde podrán además despachar sus equipajes. Posteriormente, serán trasladados hacia la terminal del Puerto Buenos Aires, donde realizarán los trámites correspondientes de Migraciones, para poder subir al crucero.
Ese día se produjo el arribo del MSC Lírica y el Costa Fascinosa, y el embarque de más de 3.500 pasajeros.

El ingreso al predio de Costanera y Rafael Obligado será por esta última calle; además, el predio cuenta con estacionamiento para quienes lleguen directamente hasta dicho lugar.
Así se resolvió tras un encuentro compartido entre las autoridades de la AGP, Migraciones, Aduana, la terminal TRP y las navieras, todos los protagonistas públicos y privados de la temporada de cruceros, que será récord en cantidad de recaladas y de pasajeros.
A causa del episodio climático, un sector del techo de la terminal Quinquela Martín se desprendió y cayó en la zona de espera y pre embarque, afectando ese sector. El resto de la terminal -de operación de equipajes, Migraciones y Aduana- no se vieron afectadas y continuarán operando de la misma manera.
Por ese motivo, para los pasajeros en tránsito -quienes desciendan de los cruceros- no habrá modificaciones, ya que podrán realizar sus trámites y salir de la misma terminal sin inconvenientes.
"Desde AGP tomamos distintas medidas para seguir impulsando esta industria que genera divisas y mucho trabajo en nuestro país, y especialmente para fortalecer el Puerto Buenos Aires y los servicios de la terminal Quinquela Martín, una de las más modernas de la región. Este año vamos a tener nuevamente un récord de pasajeros y recaladas", señaló JoséBeni, interventor de la AGP.

Este año, la temporada se extendió hasta mediados de abril, sumando nuevos cruceros que visitarán el Puerto Buenos Aires. Además, las navieras confirmaron la llegada de buques más grandes a la región, destacando el interés de los pasajeros por conocer los distintos destinos.
A lo largo de la temporada, el Puerto Buenos Aires tendrá 127 recaladas y recibirá a más de 430 mil turistas, que se enmarcan en cifras récord en el país, con más de 758.000 cruceristas que visitarán el Puerto Buenos Aires, Puerto Madryn y Ushuaia, superando las cifras de la temporada 22-23 tanto en cantidad de recaladas como en pasajeros.













