

"Durante mi participación en el Women Economic Forum 2025 (WEF) Ecuador tuve la oportunidad de destacar la importancia de abrir nuevos mercados para exportar y diversificar productos. Es fundamental para los países no quedar encasillados solamente con un producto o un mercado, sino buscar nuevos destinos para ubicar nuestros productos y generar divisas a través de exportaciones".
Con estas frases Delia Flores, especialista en comercio exterior, puso el foco en la necesidad de presencia activa en los mercados internacionales.
La empresaria aseguró que "las ferias internacionales y exposiciones son una estrategia clave para la búsqueda de clientes y para mejorar la competitividad de las empresas argentinas". En ese sentido, insistió: "Participar en estos espacios es una manera concreta de mostrar lo que tenemos para ofrecer y de comparar nuestro nivel con el de otras economías".

Fundadora del Grupo Empresarial de Mujeres Argentinas (GEMA) y presidenta del Grupo Delia Flores, con operaciones en Argentina y Brasil, la ejecutiva se consolidó como referente en logística y comercio exterior.
"Las mujeres demostramos que podemos liderar en todos los ámbitos, incluso en sectores históricamente masculinos como la logística y el comercio exterior", remarcó.
El WEF Ecuador 2025 reunió a más de 1.000 asistentes y líderes de 10 países, con un programa de charlas, talleres y mentorías. También se anunciaron más de 20 becas internacionales para capacitarse en Alemania y Estados Unidos, con posibilidad de acceder a oportunidades laborales.
Sobre el valor de este tipo de foros, Flores destacó: "Estos espacios son una inspiración y un motor. Nos impulsan a crear oportunidades, generar empleo y fomentar la participación femenina en el comercio global. Son ámbitos donde se aprende, se comparte y se construyen redes que trascienden fronteras".













